Durante el año 2020 hemos tenido que enfrentar uno de los mayores desafíos que nos ha tocado vivir a la humanidad durante el siglo XXI. La pandemia declarada a principios de enero de este año llevo a los países a tomar una serie de medidas de confinamiento que cambio la realidad de muchas organizaciones y empresas. Esto significo que las distintas industrias adoptaran la modalidad de teletrabajo, telemedicina, educación a distancia, tramites en linea y la incorporación acelerada de tecnologías de la información para la subsistencia de las organizaciones.
Este proceso de transformación digital se ha llevado a cabo en forma acelerada y muchas veces apalancadas por la necesidad de mantener la operación y comunicación dentro de las organizaciones. De acuerdo al índice de transformación digital de empresas 2019 del comite de transformación digital de nuestro país, sólo el 22% de 465 casos de estudio han invertido en Ciberseguridad. Esta cifra sin duda, es realmente preocupante dada las condiciones actuales y de acuerdo a las proyecciones para el próximo año.
Esto se traduce en que una cantidad importante de organizaciones han comenzado con el proceso de transformación digital, pero también deja al descubierto las debilidades que existen en la gestión de los ciber-riesgos y las vulnerabilidades en los activos de información de las organizaciones.
La metodología nos indica que debemos levantar los riesgos, identificar los activos de información criticos y en funcion del apetito de riesgo tomar decisiones de inversión. Por supuesto, que este es un ejercicio necesario, pero hoy dia disponemos de tecnología robusta (BigData, IA) que nos pueden apoyar frente a un incidente como han sufrido las instituciones financieras. Entonces la propuesta es porque no ver la inversión en ciberseguridad como algo absolutamente necesario para la protección de lo más valioso para tu organización, “La Información“, cada vez que descuidamos los principios de integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información, ponemos en riesgos nuestro principal activo.
Importante: Si necesitas asesoría de como proteger tus activos digitales y que tecnologías necesitas incorporar, me puedes contactar a través de contacto@cyberleopard.com.