Ciberseguridad para Menores Parte II

En casa:
1. Fomentar un diálogo adecuado que genere confianza. No tener miedo de hablar con ellos sobre Internet, Sexo o Ciberdelitos.
2. Establecer normas sobre el uso de Internet, recurriendo al consenso con los menores (Horario Definido, Lugar de conexión, Presencia de Adultos, supervisión de sitios visitados, etc).
3. Supervisar el uso de dispositivos con cámara, como tablets y smartphones. Saber con quien se conecta el menor a través de la camara y que programas utiliza.
4. Observar dónde utiliza su dispositivo, si es zona común o intimidad, ya sea baño o habitación. La búsqueda excesiva de privacidad puede ser un indicio de conversaciones con desconocidos o conductas no apropiadas.
5. Conocer las redes sociales en las que los menores estén registrados.
6. Evitar que envíen fotografías o videos suyos sin supervisión. Sobre todo a edades más tempranas (por ejemplo hasta los 14 años).
7. Informar a los menores de los ciberdelitos que se producen como el  Cyberbulling (también denominado acoso virtual o acoso cibernético, es el uso de medios de comunicación digitales para acosar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios).